MICROFINIX

Actualmente los ERP, es decir, los sistemas de Planificación de Recursos Empresarial (Enterprise Resource Planning) son aquellos sistemas de gestión empresarial que nos permite integrar, unificar y ordenar los sistemas de administración de negocios que constituye las facetas del área de finanzas, comercial, logística, producción, entre otras, en un solo lugar; sin embargo con el paso del tiempo los ERP han ido evolucionando a modelos de servicios en la nube (EOS); que tienen por objetivo la optimización de procesos empresariales y acceso a la información.

Microfinix va dirigido hacia aquellas micro, pequeñas y medianas empresas o instituciones financieras, aunque hay diferentes sectores empresariales que lo utilizan, por ejemplo comercializadoras que apoyan a los productores del campo con créditos que obtienen de financiera rural y FIRA, dos Instituciones de banca de desarrollo del gobierno federal, esto significa que se puede utilizar por todos aquellos sectores que utilizan como medio de servicio el crédito.

 

El funcionamiento de Microfinix se da por medio de 6 módulos de trabajo los cuales son:

    • Módulo de Crédito, Como su nombre lo indica, permite la administración y el control de los créditos y MicroCréditos, Créditos de Nomina, Crédito para Auto, créditos hipotecarios y créditos grupales, las comisiones y accesorios generados en la vida del crédito y los remanentes.
    • Módulo de Arrendamiento Financiero. Este módulo se encuentra en la fase de desarrollo y se encarga de administrar los bienes arrendados de inicio a fin, el control de pagos y los remanentes del bien.
    • Módulo de Captación, en donde se administran las inversiones y sus respectivos impuestos (Plazo Fijo, PRLV), ahorros (Con Intereses y Sin Intereses) y Garantías Liquidas, con el respectivo cálculo de intereses e impuestos de cada caso.
    • Módulo de Bancos y Tesorería, en el cuál se registran los ingresos y egresos monetarios de la Institución Financiera de acuerdo a los diferentes métodos de salida y entrada de dinero (cheque, transferencia electrónica, orden de pago, depósito bancario con y sin referencia, etc), se almacena el estado de cuenta de de las cuentas bancarias y se realizan las conciliaciones bancarias automáticamente de aquellas operaciones que tienen referencia.
    • Modulo de Caja, se encarga de administrar y controlar el efectivo de cada sucursal con sus respectivos arqueos de caja, cierres parciales y de fin de día, traslados a bóveda y/o por empresas de traslado de valores y realiza las afectación correspondientes a los servicios financieros de la institución como son la ministración de crédito, el pago de crédito, la recepción de garantía liquida, comisiones, etc, llevando un minucioso control del inventario de las monedas y billetes de cada caja.
    • Módulo de Sistema Central, administra y controla los usuarios y sus permisos y perfiles de acceso, los datos y parámetros del sistema (Usuarios, Aplicaciones, Permisos de Aplicación, Permisos de Operación, Sucursales, Productos, Módulos, Actividades de los clientes, Monedas y Tasas de Interés) así como los valores paramétricos de cálculo delos módulos como son Tasas de Interés y Tipo de Cambio diario.
    • Conocimiento del Cliente, Administra y protege la información General de los clientes (Datos Generales, Geográficos, Identificaciones, referencias Financieras, referencias personales, etc).
    • Módulo de Contabilidad, en donde se registran todas las operaciones que se vayan realizando en los módulos operativos (Crédito, Captación, Arrendamiento), además se tiene la posibilidad de registrar los asientos contables correspondientes a otros conceptos como son la nómina la depreciación de activos y/o los gastos, genera los reportes de mayor demanda, en este tipo de módulos, como son el libro mayor, la balanza de comprobación, el catálogo de saldos así como los estados financieros.
    • Módulo de Acciones, tiene por objetivo registrar la tenencia accionaria de la financiera, actualmente hay muchas instituciones financieras como cooperativas Uniones de crédito, Cajas de Ahorro, SOFICO’S (Sociedades Financieras Comunitarias) que necesitan esta funcionalidad para poder dar servicio, puesto que necesitan afiliar a su cliente como socio de la empresa mediante la venta de cierto número de acciones, por lo mismo el cliente queda como accionista, de tal modo que deben tener el control detallado de dichas acciones.
    • Módulo de Gastos. Este módulo se encarga de la administración y control de pago de los gastos y bienes y servicios que adquiere la Institución y puede ser pagado por bancos mediante cheque o transferencias bancarias o directamente en efectivo a través de las cajas de la institución.
    • Prevención de Lavado de Dinero, como sabemos, todas las instituciones del sistema financiero mexicano, tienen que cumplir con las leyes y reglamentaciones correspondientes a la prevención de lavado de dinero y recursos obtenidos de manera ilícita, el sistema cuenta con el análisis de las operaciones de cada cliente para identificar y en su caso reportar operaciones que presumiblemente caen en los supuestos marcados por la ley y permite darle el seguimiento puntual, de acuerdo a los parámetros determinados por la Institución Financiera, este módulo cumple con la reglamentación actualizado utilizando el enfoque basado en riesgo y tomando en cuenta el Índice Nacional de Riesgo.

 

  • Módulo de Fondeo. Este módulo se encuentra inherente en el módulo de crédito como un pasivo y se encarga de la administración del fondeo recibido para la Financiera por parte de la banca de desarrollo o de fondeadores internacionales, generando los pagos correspondientes a las amortizaciones de cada fondeo recibido.

El funcionamiento de Microfinix es sencillo y fácil de manejar ya que todos sus módulos manejan menús idénticos y sus comandos varían de acuerdo a la funcionalidad de cada programa, lo cual permite otorgar apoyo a todos sus actuales y futuros clientes para el manejo de su información de manera rápida, accesible y eficiente.